Premios a las medidas de movilidad urbana sostenible de Toulouse (Francia)

Por Aurore Asorey / Actualizado: 26 May 2015
"Trophées Ecomobilité Tisséo" ceremony organised during the 2014 European Mobility Week in the City Hall of Toulouse

Desde 2012, Tisséo-SMTC, la autoridad del transporte público del Gran Toulouse, anima a las empresas y administraciones del área urbana de Toulouse a continuar e impulsar actuaciones en el campo de la movilidad sostenible respecto sus empleados. Para ello se crearon los premios Trophées Ecomobilité Tisséo. Todos los años, durante la Semana Europea de la Movilidad y en el transcurso de una ceremonia oficial, se premia a varias organizaciones por su labor y se les hace entrega de unos galardones relacionados con la movilidad urbana dedicados a su personal. Además, el premio es una exclusiva obra de arte diseñada por un artista local especialmente para la ocasión.

Context 

Durante más de 30 años, la población ha crecido de forma significativa en el área metropolitana de Toulouse (entre 10.000 y 15.000 nuevos habitantes cada año), lo que ha generado también un importante crecimiento urbano descontrolado. El número de viajes en transporte público aumentó un 80 % entre 2006 (89 millones) y 2013 (170 millones), lo que hizo escalar tres puestos a Toulouse, hasta situarse en cuarto lugar, en la clasificación nacional de viajes en transporte público en Francia. En la actualidad, 700.000 personas utilizan los servicios de Tisséo-SMTC cada día, frente a las 500.000 que lo hacían en 2006.

A pesar de que estos resultados son tremendamente alentadores desde la perspectiva del transporte público, el vehículo privado sigue dominando en la carretera. Dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Toulouse, además de continuar desarrollando la red de transporte, la gestión de la movilidad se considera un elemento clave para cambiar el comportamiento en este ámbito. Una de las acciones hace referencia directamente al reconocimiento de la labor de las organizaciones mediante un premio de «sello de calidad» para que mantengan sus compromisos con la movilidad urbana.

In action 

El principal objetivo de este sello es evaluar los proyectos del Plan de Movilidad en el Trabajo, promover iniciativas desarrolladas por empresas y administraciones, animar a seguir trabajando a aquellos que tienen un plan en curso y revitalizar proyectos que han estado paralizados temporalmente.

Para crear un premio atractivo, Tisséo-SMTC estableció un comité técnico formado por agentes locales, entre los que cabe destacar:

  • Miembros de la autoridad Tisséo-SMTC
  • La Cámara de Comercio regional
  • La Agencia Francesa de Medio Ambiente y Energía (ADEME)
  • La Agencia Regional de Desarrollo Sostenible (ARPE)
  • La compañía nacional de ferrocarriles (SNCF)
  • El centro de estudios y conocimientos sobre riesgos, medio ambiente, movilidad y planificación urbana y nacional (CEREMA)

Desde su creación, la propuesta se ha evaluado todos los años para adaptar mejor el proceso de selección y mejorar la calidad de las siguientes ediciones. El primer año se creó el comité de organizaciones representantes. Respecto a la metodología de evaluación, se propuso trabajar en dos áreas: en primer lugar, comprobar la matriz de evaluación del proyecto de concesión del sello de calidad y participar en un taller sobre comunicación y marketing para determinar el nombre y la identidad visual del sello. En segundo lugar, los empleados respondieron una encuesta durante la Semana del Desarrollo Sostenible en Francia (1-7 abril) para determinar su interés en participar en la iniciativa.

El planteamiento general es el que sigue: Tisséo-SMTC realiza cada año una convocatoria  de propuestas para recoger las candidaturas de las organizaciones. Esta convocatoria se mantiene abierta durante dos meses aproximadamente. Para simplificar las propuestas de las empresas y las administraciones, se ha elaborado un manual específico que se actualiza todos los años.

A lo largo del verano, un jurado compuesto por representantes políticos y funcionarios delibera su decisión. Ésta se basa en una matriz de evaluación especialmente diseñada para los premios. Los tres niveles del premio (oro, plata y bronce) suponen un reconocimiento de las organizaciones. También se ofrecen varios galardones para promover alternativas al uso del coche, como, por ejemplo, un abono gratuito al sistema de uso compartido de Tieso, talleres sobre bicicletas, cursos de formación para gestores de movilidad, cursos de seguridad vial para trabajadores y tarjetas de transporte público gratuitas.

Por último, durante la Semana Europea de la Movilidad se organiza una ceremonia especial en el ayuntamiento para premiar oficialmente a las empresas y entregarles su trofeo, que consiste en una exclusiva obra de arte diseñada por un artista local. El galardón tiene una validez de dos años, periodo tras el cual las empresas y administraciones pueden proponer nuevamente su candidatura.

Results 

Los primeros premios en 2012 destacaron por la participación de grandes empresas con más de 500 empleados. La segunda edición puso de relieve los planes de movilidad en el trabajo en el ámbito interempresarial (Plan de Déplacements InterEntreprise, PDIE). De cara a esa segunda edición, se desarrolló una matriz de evaluación específica. En la tercera edición, por su parte, fue la pequeña y mediana empresa la que respondió a la convocatoria.

En total, desde 2012 se han recibido más de 31 candidaturas y se ha premiado a 25 empresas. Los últimos galardones de oro fueron para Thalès Alenia Space (2012), PDIE 'TOP' (2013) y l’INRA (2014). En la edición de 2014, sin embargo, descendió el número de organizaciones participantes. Con objeto de revitalizar el acto, se formularán nuevas propuestas para la edición de 2015.

Challenges, opportunities and transferability 

Uno de los primeros retos consistía en lograr el apoyo de los agentes locales. El segundo era implicar a empresas y administraciones desde el principio del proceso para facilitar la aceptación del proyecto y garantizar la presentación de sus propuestas. Cada año se realiza una ardua labor para animar a empresas y administraciones a que presenten candidaturas.

Éste es también uno de los retos a los que debe enfrentarse Tisséo-SMTC cada año: encontrar un número suficiente de empresas y administraciones implicadas en el tema de la movilidad urbana sostenible que deseen presentar sus actuaciones. Es fundamental contactar con las organizaciones varios meses antes de lanzar la convocatoria de propuestas para animarles a presentar la suya.

Asimismo, para superar este obstáculo y hacer más atractiva la ceremonia de entrega de premios, en la edición de 2015 se va a celebrar una conferencia de media jornada dedicada a un tema específico y se contará con la participación de un alto representante de los medios de comunicación conocido por su implicación en el desarrollo sostenible. A la conferencia le seguirá la ceremonia de entrega de premios. El número de galardones se reducirá a uno de oro, uno de plata, uno de bronce, uno PDIE y un premio especial. También se mejorará la calidad de los galardones.

Esta iniciativa se puede transferir sobre todo a ciudades o autoridades locales que promuevan los planes de movilidad en el trabajo o planes de desplazamiento al trabajo en su área urbana. Premiar a las organizaciones por su compromiso con la movilidad sostenible continúa siendo una excelente oportunidad para estrechar lazos con aquellos que pueden influir en los cambios conductuales en el ámbito de la movilidad.

Topic: 
Mobility management
Region: 
Northern Europe
Country: 
France
City: 
Toulouse
Contact: 
Aurore Asorey
Author: 
Aurore Asorey
20 Feb 2015
26 May 2015