PMUS integrado de Nova Gorica para la movilidad transfronteriza (Eslovenia)

Por News Editor / Actualizado: 28 Jan 2015

En otoño de 2012, el municipio de Nova Gorica empezó a elaborar un plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) en colaboración con cinco municipios eslovenos colindantes y la ciudad italiana adyacente de Gorizia.

Aunque Eslovenia no contaba con ninguna experiencia previa en planificación integrada del transporte, Nova Gorica consiguió —aplicando para ello las orientaciones sobre PMUS elaboradas con el apoyo de la Comisión Europea— implicar con éxito a las partes interesadas y a los ciudadanos, para producir en un plazo de dos años un PMUS integrado y transfronterizo para los siete municipios antes citados. Dicho proyecto de PMUS se encuentra ya listo para iniciar el proceso político de toma de decisiones.

Context 

Nova Gorica, una población de 32 000 habitantes enclavada en la frontera entre Eslovenia e Italia, se encuentra rodeada de cinco municipios eslovenos más pequeños, Renče-Vogrsko, Šempeter-Vrtojba, Kanal, Brda y Miren-Kostanjevica, que suman en conjunto 26 900 habitantes. La ciudad italiana de Gorizia, que cuenta, por su parte, con 36 000 habitantes, se encuentra justo al otro lado de la frontera.

Nova Gorica y Gorizia estuvieron separadas durante muchos años por la frontera entre la antigua Yugoslavia e Italia. Sin embargo, desde diciembre de 2007, fecha en la que Eslovenia firmó el Acuerdo de Schengen, existe libre circulación de personas entre los dos municipios. Muchas ciudades italianas, incluida Gorizia, cuentan con un plan integrado de movilidad urbana, mientras que Eslovenia no tenía, por su parte, ninguna tradición en planificación integrada del transporte urbano. Ello no fue obstáculo para que Nova Gorica decidiera ponerse manos a la obra y desarrollara su primer PMUS en 2007.

El proyecto de PMUS regional transfronterizo se enmarca, a su vez, dentro del proyecto PUMAS – Planificar una movilidad urbana y regional sostenible en las zonas alpinas.

In action 

El proceso del PMUS —iniciado y coordinado por el municipio de Nova Gorica— comenzó en otoño de 2012 con una reunión con los alcaldes de todos los municipios y con representantes de los departamentos municipales responsables de la ordenación territorial y las infraestructuras, así como con guardias de tráfico. A lo largo del proyecto se siguieron celebrando reuniones similares.

El trabajo en el PMUS se inició ya tras la primera reunión, durante la que se recabó información sobre el estado de la movilidad urbana de los siete municipios, así como sobre sus problemas y planes de futuro. En otoño de 2013 se elaboró el primer informe analizando el estado colectivo de la movilidad urbana de los municipios, y varios meses después se había desarrollado y concluido ya la visión global del PMUS —que incluía objetivos y posibles medidas para los cinco «pilares» identificados (planificación del transporte, desplazamientos a pie, movilidad en bicicleta, transporte público y tráfico motorizado).

En el proceso participaron varias partes interesadas: el operador de transporte local, arquitectos, el hospital y la universidad locales y un centro comercial, que fueron consultados durante la fase de elaboración del proyecto para que aportaran sus puntos de vista sobre la visión, los objetivos y las medidas a adoptar. El Instituto de Planificación Urbana de la República de Eslovenia proporcionó apoyo durante todo este proceso de desarrollo.

Nova Gorica buscó también la participación de los ciudadanos: en 2013 puso en marcha una encuesta en línea para preguntarles su opinión sobre asuntos relacionados con el transporte y la movilidad local. La respuesta fue, sin embargo, escasa: solo contestaron 100 personas. Durante la Semana Europea de la Movilidad de 2013, Nova Gorica organizó una presentación pública para los ciudadanos y un debate sobre los resultados del análisis del estado de la movilidad. Al año siguiente tuvo lugar igualmente una presentación pública oficial del proyecto del PMUS, que se publicó también en el sitio web municipal y que estuvo abierto a los comentarios de los ciudadanos.

Entre octubre de 2012 y junio de 2014, ambos municipios, Nova Gorica y Gorizia, celebraron reuniones para que las principales partes interesadas pudieran debatir en torno al informe del análisis del estado de la movilidad, así como sobre la visión y los objetivos del PMUS y las medidas propuestas en el borrador del mismo. También se publicaron en los sitios web municipales los proyectos de informes de los documentos preparados a modo de hitos o metas a alcanzar a lo largo del proceso de desarrollo, informes que constituyeron la base para el debate con las partes interesadas.

Results 

El PMUS integrado, cuyo coste total ascendió a 80 000 euros, quedó concluido en la primavera de 2014, y se encuentra ahora a la espera de su evaluación por los políticos locales, un proceso que estaba previsto iniciarse a finales de 2014, tras las elecciones locales de Nova Gorica. Un aspecto positivo del proceso del PMUS es el hecho de haber iniciado una cooperación y un debate abiertos entre distintas partes interesadas que trabajan en los mismos asuntos, pero que antes lo hacían por separado. Gorizia contaba ya con un plan de movilidad urbana integrado y poseía, por tanto, cierta experiencia en materia de cooperación entre diferentes departamentos y sectores, pero para los municipios eslovenos se trataba de un fenómeno nuevo.

Nova Gorica fue capaz de superar dicho obstáculo, gracias a las orientaciones sobre PMUS de la Comisión Europea y a otros recursos disponibles (que se encuentran en la sección de Planes de movilidad del portal Eltis), y también a la estrategia pragmática de ensayo y error puesta en práctica (por ejemplo, en el caso de la participación de los ciudadanos).

«El primer PMUS de Nova Gorica, que data de 2007, fue entendido por la administración y los políticos como una especie de documento parcial que trataba únicamente sobre modos sostenibles de transporte, por lo que no fue tomado muy en serio», afirma Luka Mladenovič, del Instituto de Planificación Urbana de la República de Eslovenia. «Pero gracias a las orientaciones de la Comisión Europea, que fueron traducidas y adaptadas a la legislación eslovena, el nuevo PMUS se convertirá en un documento más completo e integral que tendrá la capacidad de influir en la ordenación del territorio y en otras áreas estratégicas de desarrollo».

La cooperación entre las ciudades de Nova Gorica y Gorizia, a pesar de encontrarse cada una en un país diferente, ha funcionado bien en términos generales. Como el PMUS se ha elaborado a una escala más regional, no contiene medidas que sean específicas a un único municipio, sino que todas ellas encajan en alguno de los tres siguientes grupos: medidas de carácter intermunicipal, medidas de alcance regional y medidas que abordan retos presentes en todos los municipios. Subsisten, no obstante, diferencias contextuales, como las variaciones en las distintas normas legales y de procedimiento.

Challenges, opportunities and transferability 

Crear plataformas en línea para recabar comentarios y opiniones ha demostrado ser de gran utilidad, afirma Mladenovič, pero pedir al público general que opinara sobre los documentos y se implicara más estrechamente en el proceso encontró más bien escaso eco. «Para personas no expertas resulta difícil realizar comentarios sobre documentos estratégicos a largo plazo, sobre todo si es a escala regional, ya que el proceso les puede resultar demasiado abstracto», añade Mladenovič.

Un método que aportó resultados más valiosos que el envío de comentarios por correo electrónico y a través de los sitios web municipales fue la organización de reuniones con la participación directa, cara a cara, de las partes interesadas. Aunque en ocasiones fue difícil garantizar la asistencia, al final se acabaron celebrando todas las reuniones con las partes interesadas más relevantes.

Mladenovič añade: «Esas reuniones brindaron la oportunidad de aportar información esencial sobre el contenido del proyecto de informe, así como de dialogar directamente con las partes interesadas y recabar sus opiniones y comentarios. La calidad de estos comentarios aportados durante las reuniones fue mayor y más en sintonía con el PMUS propiamente dicho, que las cuestiones y comentarios de carácter más individual enviados a través de Internet».

La diversidad de idiomas supuso un problema en las reuniones con las partes interesadas: la necesidad de traducir alargó las reuniones y dificultó igualmente el diálogo directo entre el personal y las partes interesadas eslovenas e italianas. Como los PMUS no son obligatorios por ley ni en Eslovenia ni en Italia, el documento no será jurídicamente vinculante para ninguno de los municipios participantes, aunque todos ellos están reservando partidas presupuestarias al efecto y van a trabajar en la aplicación de las medidas de transporte urbano acordadas.

Topic: 
Urban mobility planning
Public and stakeholder involvement
Mobility management
Region: 
Southern Europe
Country: 
Slovenia
City: 
Nova Gorica
Contact: 
Luka Mladenovič
Author: 
Mobility Plans secretariat
10 Nov 2014
28 Jan 2015